El reciente fallo del Tribunal Constitucional (Sentencia 16/2025) respecto a la Ordenanza Municipal 610/MM, emitida por la Municipalidad de Miraflores, ha generado un punto de inflexión en la regulación de los proyectos inmobiliarios en el Perú. Esta normativa, que establecía disposiciones complementarias para la evaluación de expedientes de obras privadas mediante informes técnicos de revisores urbanos, fue parcialmente cuestionada por la Defensoría del Pueblo en defensa del principio de seguridad jurídica.
En este artículo exploramos las principales implicancias legales y administrativas de esta sentencia y su relevancia para los actores del sector de construcción y vivienda.
La Ordenanza 610/MM tenía como objetivo fiscalizar los informes técnicos favorables emitidos por revisores urbanos, figuras certificadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en proyectos inmobiliarios. Sin embargo, los artículos 2, 3 y 4 de esta ordenanza fueron demandados por presuntamente vulnerar principios fundamentales, entre ellos el de seguridad jurídica.
La Defensoría del Pueblo argumentó que esta normativa contradecía las disposiciones de la Ley 29090, que regula habilitaciones urbanas y edificaciones, al otorgar atribuciones indebidas a la municipalidad para suspender licencias firmes o solicitar nulidades sin seguir procedimientos claros.
Por otro lado, la Municipalidad de Miraflores defendió la validez de su ordenanza como una herramienta de control administrativo para garantizar el cumplimiento normativo en su jurisdicción.
El Tribunal Constitucional realizó un exhaustivo análisis del caso, destacando los siguientes puntos clave:
El fallo tiene varias repercusiones significativas para las empresas inmobiliarias, revisores urbanos y actores del sector:
Para adaptarse a este marco normativo y evitar conflictos futuros, recomendamos:
El fallo sobre la Ordenanza 610/MM subraya la importancia de un equilibrio entre la regulación local y nacional para garantizar la seguridad jurídica en el sector inmobiliario. Aunque plantea retos en términos de coordinación institucional, también abre oportunidades para construir un marco más claro y estable que fomente el desarrollo de proyectos sostenibles y la reducción del déficit habitacional en el país.
Para más información sobre este tema o asesoría especializada, no dude en contactarnos. En nuestra firma, estamos comprometidos con ofrecer soluciones legales integrales para su negocio.
Descargar Sentencia del Tribunal Constitucional
Contribuir con el sector construcción logrando reducir satisfactoriamente los tiempos para contar con Licencia de Edificación en el Perú.
Posicionarnos como una oficina de Revisores Urbanos que se distingue por cumplir lo que ofrece y por contar con la capacidad resolutiva de orientar a nuestros clientes de la mejor forma para lograr sus objetivos.